Mié. Jun 26th, 2024

EDITORIAL: Compromiso con el desarrollo sostenible

Por Redacción Jun17,2024 #Editorial

La reciente noticia de que la Universidad de Colima (UdeC) fue posicionada como una de las instituciones líderes en México en materia de desarrollo sostenible, es motivo de gran orgullo y celebración para toda la comunidad universitaria.

Ocupando el lugar 16 en el ranking Times Higher Education de las Universidades Top que persiguen los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2024 de Naciones Unidas, la UdeC ha demostrado su firme compromiso con la construcción de un futuro más sostenible y equitativo.

Ese logro es el resultado de un trabajo conjunto y dedicado de toda la comunidad universitaria, desde investigadores y docentes hasta estudiantes y personal administrativo. La UdeC ha sido reconocida por su desempeño en 4 ODS específicos: Salud y bienestar (ODS 3), Igualdad de género (ODS 5), Trabajo decente y crecimiento económico (ODS 8) y Alianzas para el logro de los objetivos (ODS 17).

Esos resultados reflejan no solo el esfuerzo y la dedicación de todos los involucrados, sino también la relevancia de esos temas en el contexto actual y futuro. En el contexto nacional, solo 18 universidades mexicanas lograron ingresar a ese prestigioso ranking internacional, lo que subraya la importancia y el mérito del reconocimiento obtenido por la UdeC.

A nivel mundial, la evaluación incluyó un total de 1,963 universidades, situando a la UdeC en el rango 1001-1500, junto a otras destacadas instituciones mexicanas como la Universidad Anáhuac, la Universidad Autónoma de Baja California y CETYS Universidad.

Ese posicionamiento es una clara demostración de cómo las universidades públicas de los estados en México pueden jugar un papel fundamental en el logro de los ODS y en la promoción de un desarrollo sostenible a nivel global.

La inclusión de la UdeC en ese ranking es un claro ejemplo de cómo nuestra Universidad está alineada con los desafíos más apremiantes del Mundo actual, como la sostenibilidad ambiental, la inclusión social, el crecimiento económico y la formación de alianzas estratégicas.

Autor

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *