Luego del anuncio de la gobernadora Indira Vizcaíno sobre la realización de un proceso electoral en Colima para elegir a jueces y magistrados del Poder Judicial del Estado (PJE), el presidente del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Colima (IEEC), Juan Ramírez Ramos, informó que, para llevar a cabo dicho proceso en 2025, ese organismo necesitaría un presupuesto adicional de aproximadamente 90 millones de pesos.
Ramírez Ramos explicó que esa cantidad sería independiente del Presupuesto de Egresos solicitado al Congreso del Estado para el ejercicio fiscal 2025, que asciende a 107 millones 415 mil 304 pesos.
Este martes 19 de noviembre, las y los consejeros del IEEC asistieron al Congreso del Estado para analizar, junto con la Comisión de Presupuesto de la Sexagésima Primera Legislatura, presidida por la diputada Martha Elia Farías Ríos, el proyecto de presupuesto del organismo electoral para el próximo año.
En una entrevista, el presidente del Consejo General detalló que el proyecto de presupuesto aprobado por el IEEC incluye recursos destinados a salarios, dietas de los integrantes de los 10 Consejos Municipales Electorales y más de 42 millones de pesos para el financiamiento público de los partidos políticos, conforme lo establece la ley.
Ramírez Ramos subrayó que “casi el 50% del presupuesto proyectado se destina a los partidos políticos”. También expresó confianza en que el Congreso del Estado aprobará el presupuesto solicitado, destacando que el IEEC ha implementado medidas de austeridad y solo se contemplan incrementos correspondientes a la inflación.
Por otro lado, precisó que el proyecto de presupuesto actual no incluye los recursos necesarios para la elección de jueces y magistrados del Poder Judicial del Estado, ya que aun se espera una resolución sobre ese tema. “De aprobarse este proceso electoral, el IEEC deberá elaborar un presupuesto adicional para atender los requerimientos”, puntualizó.
Ramírez Ramos estimó que ese proceso electoral tendría un costo cercano a los 90 millones de pesos, basado en gastos de contratación de personal (capacitadores y supervisores electorales), instalación de casillas, impresión de boletas y documentación, entre otros.
El presidente del IEEC aclaró que, en el caso de los jueces y magistrados federales, el proceso electoral corresponderá exclusivamente al Instituto Nacional Electoral (INE). Sin embargo, propuso que, para optimizar recursos, se aproveche la dinámica de la elección federal y se coordine el proceso estatal en las mismas fechas, lo que permitiría una reducción sustancial de gastos.
“Organizar ambos procesos en las mismas fechas generaría ahorros significativos y sería más eficiente”, concluyó.