La reciente aprobación del Bachillerato General en Línea por parte del Consejo Universitario de la Universidad de Colima (UdeC) representa un avance significativo en términos de cobertura educativa. Es también un compromiso sólido de nuestra institución con el futuro de la educación en la entidad y el país. Ese nuevo programa refuerza el papel de la UdeC como una institución innovadora que responde a las necesidades cambiantes de la sociedad.
En un Mundo donde la tecnología redefine las formas de aprender, la implementación de un bachillerato en línea se ajusta a los principios de accesibilidad, flexibilidad y calidad. Tal como lo señaló el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, esa decisión tiene profundas implicaciones: permitirá a más jóvenes acceder a la educación media superior, superando las limitaciones geográficas y personales que el modelo presencial muchas veces impone.
El contexto es claro: la matrícula en el bachillerato presencial ha crecido 11.83% en los últimos 4 años, prácticamente alcanzando los límites físicos de la institución. La opción en línea, sumada a los nuevos bachilleratos presenciales en Villa de Álvarez y Manzanillo, abre la puerta a un modelo híbrido que optimiza recursos y fomenta la autogestión del aprendizaje. Ese enfoque no solo sigue las directrices de la Nueva Escuela Mexicana, sino que sitúa a la Universidad de Colima como referente en la adopción de políticas educativas progresistas.
La creación de ese bachillerato no es solo una respuesta técnica a la demanda educativa, sino un acto de visión institucional. Con ello, la UdeC reafirma su compromiso con la formación de ciudadanos capaces de enfrentar los desafíos del siglo XXI.
En un entorno globalizado, donde el acceso al conocimiento define oportunidades, esa iniciativa democratiza la educación y garantiza que ningún estudiante quede rezagado.
Celebramos la decisión del Consejo Universitario y hacemos eco de la invitación a mirar hacia un futuro donde la educación, sin importar su formato, sea un puente para construir una sociedad más equitativa y preparada. La Universidad de Colima, una vez más, lidera con el ejemplo.