Lun. Ene 20th, 2025

Favorece “Colibecas” el regreso a clases, luego de la deserción escolar por pandemia

“Estamos hablando de que la pandemia sí hizo que las niñas y niños se retiraran, pero ahora, gracias a una serie de estrategias, como es el tema de las Colibecas, hacen que el alumno o la alumna regrese nuevamente a clases”, refirió Adolfo Núñez. (Imagen tomada de la web)

El secretario de Educación y Cultura del estado de Colima, Adolfo Núñez González, afirmó que la etapa de la pandemia por el Covid-19 provocó que bajara el aprovechamiento escolar, derivado de que las clases fueron a distancia; “prácticamente año y medio estuvieron bajo esa modalidad, por lo tanto, bajó el aprovechamiento de los alumnos”.

Indicó que en el ciclo escolar 2021-2022, en primaria, se tuvo una deserción de hasta el 1.4%.

Por lo que respecta a secundaria, se tuvo una deserción del 7.3% en la época de pandemia y en este momento prácticamente no la hay.

En lo que se refiere a la educación media superior, la deserción aumentó a 12.2% y en este momento se encuentra en 9%.

“Estamos hablando de que la pandemia sí hizo que las niñas y niños se retiraran, pero ahora, gracias a una serie de estrategias, como es el tema de las Colibecas, hacen que el alumno o la alumna regrese nuevamente a clases”.

Por otra parte, se refirió a la desaparición de las escuelas de tiempo completo, donde Adolfo Núñez, dijo que efectivamente el tiempo completo o el tiempo ampliado desaparece y el recurso que estaba destinado para ella se convierte en “La escuela es nuestra”, que es un programa que allega un recurso a la escuela y la cantidad varía dependiendo del tamaño de la escuela, según el número de alumnos y el número de aulas y repiten, 1, 2, 3 y hasta 4 años, si hay un buen manejo de los recursos ese recurso se allega a los padres de familia.

Los padres de familia se organizan y hacen su comité y determinan hacia dónde debe canalizarse ese recurso, cuáles son las etapas y cómo se debe trabajar, y lo único que les decimos a los padres de familia, es que nos pidan asesoría técnica.

“Lo que pretendemos es que, si van a realizar alguna construcción, no lo hagan con materiales de baja calidad, que a las primeras lluvias se venció, o se dobló, cuando todo era cuestión de que consultaran con personas expertas en esas áreas”, concluyó.

Autor

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *