A marzo de 2025, la Universidad de Colima (UdeC) se encuentra avanzado en la preparación y puesta en marcha de su siguiente proceso de admisión. En este punto, es necesario recordar siempre que, en el actual Mundo, competitivo, altamente tecnologizado, demandante, la educación superior sigue siendo un pilar fundamental para el desarrollo de las y los jóvenes. Es una herramienta transformadora que les permite construir su futuro, enfrentar los retos de un entorno complicado y contribuir al progreso de la sociedad.
Las universidades, como la nuestra, no solo son espacios para la adquisición de conocimientos, sino también laboratorios de ideas, innovación y cambio social. Cada estudiante que pisa las aulas de educación superior tiene la oportunidad de descubrir su potencial, desarrollar habilidades críticas y ampliar su visión del Mundo. Ese proceso trasciende las fronteras del aula: fomenta la creatividad, el pensamiento analítico y el compromiso con la comunidad.
La educación superior no solo ofrece beneficios individuales; sus frutos tienen un impacto colectivo. Cada profesionista que se forma representa una posibilidad de mejorar las condiciones de su entorno, de contribuir al crecimiento económico, de fortalecer la justicia social y de impulsar un desarrollo sostenible. En ese contexto, el acceso a la educación superior se convierte en una cuestión de equidad: una apuesta por romper el círculo de la desigualdad y garantizar oportunidades para todas y todos.
Sin embargo, también debemos reconocer los retos que enfrentan las y los jóvenes para acceder y permanecer en las instituciones de educación superior. Factores como la desigualdad económica, la brecha tecnológica y las barreras socioculturales siguen limitando el acceso de miles de personas a ese derecho. Aquí radica la importancia de que las universidades, en conjunto con los gobiernos y la sociedad, impulsen políticas y programas que garanticen la inclusión, fomenten la permanencia y fortalezcan la calidad educativa.
En la Universidad de Colima estamos convencidos de que la educación superior es la clave para formar liderazgos responsables, capaces de responder a las demandas de un Mundo en constante cambio. Por ello, reafirmamos nuestro compromiso de ofrecer espacios inclusivos, fortalecer nuestros programas académicos y vincular a nuestras y nuestros estudiantes con las necesidades de su entorno.