Por Amador Contreras Torres
(Primera de 2 partes)
UNIVERSIDAD. La Universidad de Colima es una expresión del Estado mexicano, tiene un enfoque social y humanista y la educación integral es clave para promover la cultura de la paz, expresó el Rector de la Casa de Estudios, Christian Torres Ortiz Zermeño, en una entrevista con Manolika Silva de Diario de Colima. Puntualizó que en la institución se trabaja con entusiasmo, compromiso y fuerza, impulsando rubros como la investigación, sin descuidar la transparencia y la rendición de cuentas. Por otra parte, dijo que existen temas apremiantes que se trabajan de manera transversal, como la igualdad de género, la sostenibilidad y el medio ambiente. LA VISIÓN. Precisó el Rector que ya presentó el programa de gobierno universitario 2025-2029, con una visión de alcance hasta el 2050. Es decir, es una llamado a los universitarios para meditar y construir en la universidad que quieren para hoy y para mañana, una mirada de largo plazo al porvenir, incidiendo en él, como estudiantes, profesores y directivos; es decir, desde una perspectiva holística, integral para construir la hoja de ruta de la universidad en las próximas décadas, un reto bastante importante que involucra a la comunidad universitaria y la sociedad en su conjunto, atendiendo los retos de la cobertura, el financiamiento, la pertinencia, social, la innovación, pero con lealtad al origen popular que en 1940 imaginaron sus fundadores. GOBIERNO. Todo un éxito económico y popular resultó el evento Sabora Fest que realizó el Ayuntamiento de Colima que comanda Riult Rivera. Sin embargo, los buenos resultados no estuvieron exentas de severos cuestionamientos, como eso de que la ciudad está descuidada luce, llena de baches y que el edil se la pasa de fiesta en fiesta. Los señalamientos fuertes vienen de Morena. La secretaria de bienestar estatal, Viridiana Valencia felicitó el edil de Colima, por el éxito de estas fiestas, pero dijo que ahora falta saber en qué se van a aplicar esos recursos, con plena transparencia y rendición de cuentas. La crítica más fuerte procedió de Azucena López, regidora y esposa de Locho Morán, quien deploró el abandono de la ciudad en materia de servicios públicos y fue enfática en señalar que el pueblo no contrató un promotor de eventos, sino que contrató a un funcionario que diera respuesta a tantas necesidades básicas del municipio y exigió más resultados y menos fiestas y pachangas. Por su parte, el edil Riult Rivera ya contestó y dijo que los recursos se van a aplicar en un programa verde y sustentable en beneficio del municipio. No hay que olvidar que los severos cuestionamientos proceden de Morena y de perfiles que aspiran a la alcaldía de Colima en el 2027 como lo son Viridiana y Azucena. Por su parte, Riult también piensa en el futurismo. Desea ser el candidato de la oposición a la gubernatura y está en su derecho. En su estrategia echa mano de una vieja estrategia que viene desde la Roma imperial: pan y circo para el pueblo. En breve, Riult Rivera se va a reunir con el Círculo de Analistas Políticos y será interesante conocer sus puntos de vista al respecto, las razones y las obras, los proyectos y afanes, así como las críticas a su estilo personal de gobernar, los pros y contras de su gestión al frente de la comuna capitalina. Riult es un prospecto para la gubernatura, pero lo quieren frenar y poner trabes en su trayecto. PODER JUDICIAL. Iniciaron las campañas electorales para ocupar los diversos cargos del poder judicial. La elección se va a realizar el próximo primero de junio. Para las magistraturas del poder judicial del estado destacan nombres como los de José Alfredo Jiménez, Roberto Rubio, Juan Carlos Montes, Ruth Bravo, Lilia Hernández, entre otros. El IEE, Instituto Electoral del Estado autorizó el inicio de actividades proselitistas y funcionarios y ciudadanos fungirán como representantes de casilla. Se argumenta que se le confiere más poder al pueblo, al elegir al poder judicial, que es un avance democrático, pero a la vez, hay severos cuestionamientos al referir que se busca la demolición del poder judicial y se afectan los contrapesos y la división de poderes. Es un tema asaz polémico, pero la elección ya viene, es un hecho. El tiempo será el mejor indicador para constatar si fue un acierto popular y democrático; si fue un avance o un retroceso. LA GUERRA. En la guerra de Ucrania se define el destino de Europa y de la paz mundial. Desde 1945 y desde la crisis de los misiles en Cuba, en 1962, que a punto estuvo de estallar una guerra mundial entre EUA y Rusia, es la primera vez que la paz global pende de un hilo. La Unión Europea hace un llamado a sus ciudadanos a tener provisiones de alimentos, energía y agua; se habla de ayuda militar de Europa a Ucrania, y Trump exige concesiones por su ayuda a Ucrania y Rusia el país invasor exige altas concesiones en territorio como condición de alto al fuego. Hay un tiempo nublado y el futuro es incierto. Ojalá le den una oportunidad a la paz.
Las opiniones expresadas en este texto periodístico de opinión, son responsabilidad exclusiva del autor y no son atribuibles a El Comentario.