Mié. Abr 2nd, 2025

COLUMNA: Escaparate Político

Por Redacción Mar25,2025

Por Amador Contreras Torres

(Primera de 2 partes)

A DESTACAR. Puntos buenos se anotó el edil de Colima Riult Rivera con la realización exitosa del evento musical y gastronómico Sabora Fest, que contó con la presencia de destacados artistas y bandas musicales. Sin duda, Riult, junto con Tey Gutiérrez y Mely Romero son las cartas fuertes que tiene la oposición para intentar recuperar la gubernatura en el 2027. Si bien es cierto que se antoja una tarea titánica, ya que todas las encuestas favorecen a Morena y a Rosy Bayardo con más de 30 puntos de intención del voto, y los números del PAN y del PRI son de apenas 12 y 13% cada uno, lo que sugiere que conviene que vayan en alianza y no por separado. La presencia de los otros partidos, como el Verde y PT, es meramente testimonial y marginal, aunque MC puede subir porque tiene una importante figura nacional como lo es Luis Donaldo Colosio junior, de quien se dice puede ser candidato presidencial en el 2030 y eso va a ayudar al partido naranja en cada uno de los estados. UNIVERSIDAD. Se presentará la obra de Anita Ruiz en el MUAP, Museo Universitario de Artes Populares “María Teresa Pomar”. La Universidad de Colima, y la Asociación de Jubilados y Pensionados, van a presentar la exposición de la obra de Anita Ruiz, reconocida ceramista y formadora de artistas. La muestra estará abierta hasta el mes de julio. La muestra tiene 54 terracotas de mediano formato, con temas como la mujer, la maternidad y la infancia. Con ello, la artista busca transmitir aspectos de su esencia, así como emociones y valores olvidados. En su obra, la maternidad ocupa un lugar central y refleja las experiencias personales de la autora, con vivencias que han sido sublimadas en la artista. EN OTROS TEMAS. En Palacio Nacional, en la conferencia mañanera del Gobierno de la República, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Ciudadana, dijo que, hasta el momento con las investigaciones oficiales, no se puede decir que el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco sea un centro de exterminio, sino un campo de adiestramiento del crimen organizado para reclutar y aleccionar a nuevos cuadros para la realización de actividades delictivas. El funcionario federal salió así al paso de las versiones de la oposición y de la prensa nacional y mundial, como es el caso del New York Times, que han señalado que ese sitio es un campo de exterminio similar a lo que hicieron en la Alemania nazi como Auswichtz, Dachau, Treblinka y otros sitios de horror que conmocionaron a la humanidad, cuando se conocieron esos campos de concentración y de extermino de judíos, tras la derrota de Hitler en la segunda guerra mundial. EL MOMENTO. El hallazgo de ese rancho, en Jalisco, utilizado para actividades delictivas, ocurre en un momento político delicado para el gobierno de Sheinbaum por las presiones de la Casa Blanca que acusa de nexos y opacidad gubernamental con los carteles y es un pretexto para la imposición de aranceles a los productos mexicanos que se exportan a los Estados Unidos. En descargo de Morena, habrá que señalar que esos eventos trágicos ocurrieron en Jalisco, estado gobernado en ese entonces, por el exmandatario Enrique Alfaro, de MC (Movimiento Ciudadano), partido en el cual milita también el actual gobernador Pablo Lemus, quien se ha deslindado, señalando que eso no ocurrió en su Gobierno.  La oposición del PRI y del PAN han tratado de vincular al expresidente López Obrador, por su política de “abrazos y no balazos” en materia de seguridad pública. No omito señalar que es una forma política de golpear al régimen. Este es un tema sumamente delicado, una papa caliente, en momentos en que portaviones y destructores de la Marina de USA surcan las aguas del golfo de México y del océano Pacífico y con una retórica antimexicana con el argumento de los carteles mexicanos que producen fentanilo y otros narcóticos que están afectando gravemente a la juventud norteamericana. ARANCELES. A unos cuantos días de la entrada en vigor de los aranceles contra México, prevista para el próximo 2 de abril, el presidente Trump ha dicho que no quiere autos producidos en México o en Canadá, sino que deben ser producidos en USA, para generar inversiones, empleos y beneficios en su país y no en sus vecinos. Ha llegado la hora de replantear el TLC o T-MEC, pues, con esa política de Trump un Tratado de Libre Comercio, carece de sentido, con medidas proteccionistas y unilaterales como las que quiere imponer el inquilino de la Casa Blanca. México necesita diversificar su economía ante la grave recesión que nos amenaza desde el exterior y que perfila, desde ahora, una caída galopante del PIB, Producto Interno Bruto, en México. De por sí, hay pobreza y estancamiento de la economía y ahora esta nueva amenaza procedente del norte. Se perfilan nubes en el horizonte y el futuro no es halagüeño para la economía nacional.

Las opiniones expresadas en este texto periodístico de opinión, son responsabilidad exclusiva del autor y no son atribuibles a El Comentario.

Autor

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *