Mar. Abr 1st, 2025

Municipios de Colima, en deuda con la comunidad LGBT, afirma activista

Por Yensuni López Mar28,2025 #Colima #LGBT
Roberto Lepe, contador público y presidente del Club Deportivo Monarcas. (Foto de redes sociales)

Ninguno de los 10 municipios de Colima cuenta con una representación efectiva de la diversidad LGBT, lo que refleja una falta de compromiso que no puede seguir siendo ignorada, denunció en una entrevista Roberto Lepe, contador público y presidente del Club Deportivo Monarcas.

El activista subrayó que esa omisión ha dejado a la comunidad en un estado de indefensión, particularmente en términos de seguridad ciudadana. “No hay espacios con personal calificado para atendernos desde un enfoque de derechos humanos”, afirmó.

Lepe enfatizó la necesidad de una representación real de la diversidad LGBT en los municipios. “No basta con discursos vacíos o promesas de campaña; se necesitan acciones concretas que incluyan a las personas LGBT en los espacios de toma de decisiones y que impulsen políticas públicas de inclusión que respondan a sus necesidades específicas”, declaró.

El activista criticó a los gobiernos municipales por utilizar la diversidad como una estrategia electoral, solo para olvidarla una vez en el poder. “Es inaceptable que los gobiernos municipales nos usen como herramienta política y luego nos abandonen tras las elecciones. Esto demuestra una clara falta de compromiso con los derechos humanos y la igualdad”, señaló.

Para revertir esta situación, la comunidad LGBT, en voz de Lepe, exige 5 compromisos iniciales: creación de una Oficina de Atención LGBT en cada municipio, con especialistas y un presupuesto suficiente para desarrollar programas efectivos; reconocer la discriminación por orientación sexual o identidad de género como un delito sancionado conforme a la ley; garantizar un entorno seguro y respetuoso para todas las personas, promoviendo la igualdad y combatiendo la violencia y la discriminación; implementar políticas públicas de inclusión con monitoreo y evaluación constantes para medir su efectividad, y fomentar la participación ciudadana mediante mecanismos que permitan a la comunidad LGBT y a la sociedad en general involucrarse en la toma de decisiones.

Roberto Lepe subrayó que invertir en inclusión no solo es un acto de justicia social, sino que también beneficia a toda la sociedad. “Mejora la calidad de vida, reduce la violencia y la discriminación, fomenta la igualdad y genera crecimiento económico”, explicó.

Como ejemplo de éxito, destacó el caso de Puerto Vallarta, donde la primera oficina de atención LGBT ha demostrado los beneficios de una política inclusiva y comprometida con los derechos humanos. “No es imposible. Solo se necesita voluntad política”, aseguró.

Finalmente, Lepe hizo un llamado contundente a los gobiernos municipales de Colima para que asuman su responsabilidad. “Es hora de actuar y de incluir. La omisión de este tema es una forma de discriminación institucionalizada que debe terminar. Los derechos humanos no son negociables, y la diversidad debe ser reconocida y protegida en todas las esferas de la sociedad”.

“Los gobiernos que no estén a la altura de este reto quedarán en el olvido”, sentenció.

Autor

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *