Al detectar una extracción considerable de loros y pericos en las comunidades de Canoas, La Rosa de San José de Lúmber y Piedra Redonda en Manzanillo, las autoridades iniciarán una campaña de sensibilización a la población.
“Lo que hemos encontrado de mayor extracción tiene que ver con el tema de psitácidos (pericos y loros), justamente este año estamos trabajando el tema con el Ayuntamiento de Manzanillo para empezar hacer una campaña de sensibilización”, expresó la directora del área de Protección de Flora y Fauna de Canoas, Iris Rangel Zavala.
Abundó que se está realizando un trabajo de manera coordinada con el ayuntamiento porteño para hacer una campaña y sensibilizar a los habitantes de esas localidades, con el objetivo de evitar la extracción y comercialización ilegal.
Expresó que esas aves que extraen de manera ilegal tanto de Canoas, como de La Rosa de San José de Lúmber y Piedra Redonda, se llevan a vender principalmente en Manzanillo y la ciudad de Colima.
Rangel Zavala indicó que en el área que encabeza, perteneciente a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, impulsarán brigadas que tiene que ver con conservación de especies en La Rosa.
Detalló que en las brigadas se trabajará con la gente de las localidades haciendo actividades de monitoreo para empezar a ubicar dónde se encuentran los nidos de las aves y evitar su extracción.
Según datos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), en México hay 22 especies de loros, todas protegidas por las leyes mexicanas, pues sus poblaciones han disminuido en las últimas 3 décadas, esto por su captura de manera ilegal o por destrucción de sus hábitats naturales.
El periodo de febrero a mayo representa la temporada de mayor extracción de pollos de pericos, loros y guacamayas para su comercio ilegal.