¿Qué es el Banco de México y el Fondo Monetario Internacional?
Por Emiliano Ladino Herrera
La semana pasada aprendimos sobre el dinero, analizando sus funciones, los distintos tipos y su concepto. También revisamos cómo se utiliza el dinero en un contexto micro, es decir, en nuestra vida cotidiana. Ahora pasemos al ámbito macroeconómico para conocer cómo las principales autoridades económicas de nuestro país e internacionales lo regulan, así como sus funciones y un poco de su historia y estructura.
Banco de México
El Banco de México (Banxico) tiene como objetivo prioritario preservar el valor de la moneda nacional a lo largo del tiempo, contribuyendo así a mejorar el bienestar económico de los mexicanos.
Banxico está liderado por una Junta de Gobierno, conformada por un(a) gobernador(a), cuyo periodo en el cargo es de 6 años, y 4 subgobernadores, quienes ejercen durante 8 años.
Entre las principales funciones de Banxico se encuentran:
– Autorizar la emisión de billetes y la acuñación de moneda metálica.
– Resolver sobre el otorgamiento de crédito al Gobierno Federal.
– Determinar las políticas y criterios que el Banco aplicará para realizar sus operaciones y emitir su regulación.
– Aprobar su reglamento interior, presupuesto y condiciones generales de trabajo.
– Expedir normas sobre contrataciones.
Los miembros de la Junta de Gobierno y el personal del Banco tienen responsabilidades específicas y están sujetos a la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos. De manera congruente con la autonomía del Banco, la aplicación de dicha Ley corresponde a un órgano interno denominado Comisión de Responsabilidades. Sin embargo, las personas encargadas de la conducción del Banco también pueden ser sujetas a juicio político, según lo establece el Artículo 110 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Fondo Monetario Internacional
El Fondo Monetario Internacional (FMI) fue creado en julio de 1944 durante una conferencia internacional celebrada en Estados Unidos. Su propósito fue establecer un marco para la cooperación económica, con el fin de construir una economía mundial más estable y próspera.
El FMI y el Banco Mundial colaboran sistemáticamente para asistir a los países miembros, conforme a las condiciones establecidas en acuerdos como el de 1989 y en los marcos posteriores.
Entre las principales funciones y responsabilidades del FMI destacan:
– Promover la cooperación monetaria internacional.
– Garantizar la estabilidad financiera.
– Facilitar el comercio internacional.
– Promover el empleo elevado y el crecimiento económico sostenible.
– Reducir la pobreza a nivel mundial.
El FMI también actúa como autoridad supervisora del sistema monetario internacional. Realiza un seguimiento de la economía mundial y de los países miembros, concede préstamos a aquellos que enfrentan problemas de balanza de pagos y ofrece asistencia técnica.
El Grupo Banco Mundial, por su parte, es una de las principales fuentes internacionales de financiamiento y conocimientos para los países en desarrollo. Sus 5 instituciones tienen el compromiso común de reducir la pobreza, aumentar la prosperidad compartida y promover el desarrollo sostenible.
Ahora hemos explorado los principales organismos que velan por el bienestar económico de nuestro país y del contexto internacional. ¿Conocías la labor del Fondo Monetario Internacional? ¿Sabías que el Banco de México tenía esas funciones?
Información recuperada de las páginas oficiales del Banco de México, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.
Las opiniones expresadas en este texto periodístico de opinión, son responsabilidad exclusiva del autor y no son atribuibles a El Comentario.