La industria cárnica mexicana reactivó su optimismo ante la posible reapertura de la frontera con Estados Unidos, tras una reducción del 75 % en los casos del gusano barrenador, que provocó el cierre al ganado en pie desde hace semanas y pérdidas por más de 11 mdd diarios.
Alonso Fernández Flores, presidente de la Asociación Nacional de Establecimientos Tipo Inspección Federal (ANETIF), indicó que los casos semanales bajaron de 120 a 30 gracias al trabajo coordinado entre productores, gobiernos estatales, Senasica y organismos nacionales. Afirmó que la reapertura es inminente y se sustentará en vigilancia sanitaria y cooperación técnica binacional.
Desde el cierre decretado por EUA, México ha dejado de exportar cerca de 5,700 cabezas de ganado por día, lo que ha generado saturación en corrales, costos adicionales en alimentación y riesgos logísticos en las plantas procesadoras, explicó Fernández.
El directivo aclaró que la plaga solo afecta a animales vivos con heridas y no representa riesgo para los productos cárnicos destinados al consumo humano, ya que estos pasan por inspecciones sanitarias federales que garantizan su inocuidad.
Actualmente, operan 44 vuelos semanales que liberan 100 millones de moscas estériles como parte del programa conjunto México–EUA–Centroamérica, y se espera que la próxima visita técnica del Departamento de Agricultura estadounidense determine el levantamiento del bloqueo, tras acuerdos bilaterales en sanidad regional, control epidemiológico e inversión tecnológica.