El Instituto Nacional Electoral (INE) concluyó este lunes el cómputo del 100 % de las actas correspondientes a la elección judicial federal celebrada el 1 de junio. Se computaron las actas de 6 cargos, entre ellos las elecciones de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ).
También se computaron los resultados para la Sala Superior y Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), los Tribunales Colegiados de Circuito y los jueces de Distrito. El proceso finalizó con 83,974 actas computadas, según informó la secretaria ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino.
A partir del 12 de junio iniciarán los cómputos por entidad federativa en los 32 Consejos Locales del INE. Ese mismo día se realizará el cómputo por circunscripción plurinominal en las ciudades cabecera: Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Xalapa y Toluca, correspondientes a las Salas Regionales del TEPJF.
Las elecciones judiciales del 1 de junio, resultado de una reforma del expresidente Andrés Manuel López Obrador, definieron más de 880 cargos, incluyendo 9 ministros de la SCJN. La participación fue de apenas 13 %, según reportó la Misión de Observación Electoral de la OEA, que recomendó no replicar este modelo en otros países.
La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó las recomendaciones de la OEA y afirmó que no están dentro de su mandato. La Secretaría de Relaciones Exteriores también expresó su rechazo a las observaciones, señalando que el informe preliminar “rebasó su mandato” al opinar sobre decisiones soberanas.