Vie. Jul 18th, 2025

Limita FIA recuperación de energía en clasificación para 2026

Por Agencias Jun23,2025 #F1
La F1 se prepara para una transformación radical con motores híbridos más exigentes. (Fotografía tomada de la Web)

La Federación Internacional del Automóvil (FIA) añadió una cláusula al reglamento de 2026 que permitirá reducir el límite de energía recuperable en sesiones de clasificación hasta 5 MJ en ciertos circuitos, con el objetivo de evitar estrategias extremas de gestión híbrida en pistas con poca frenada.

La temporada 2026 marcará el inicio de una nueva era técnica en la Fórmula 1, con cambios profundos tanto en las Unidades de Potencia como en los chasis. La novedad principal será el equilibrio 50/50 entre energía térmica y eléctrica, lo que representa un desafío técnico sin precedentes para equipos y fabricantes.

Según información del medio Motorsport.com, la eliminación del MGU-H, que hasta ahora transfería directamente energía al MGU-K, obligará a que gran parte de la recuperación energética se realice durante las frenadas. En circuitos con pocas zonas de frenado, este requerimiento podría generar problemas en la eficiencia energética, lo que llevó a la FIA a establecer límites para evitar maniobras como el levantamiento excesivo del acelerador o una conducción antinatural en clasificación.

Entre los nuevos límites destaca la reducción progresiva de la potencia eléctrica a partir de cierta velocidad, desapareciendo por completo por encima de los 345 km/h. En modo “override”, pensado para facilitar adelantamientos, el límite será de 355 km/h. Además, la energía recuperable por vuelta a través del MGU-K se mantendrá en 8.5 MJ como máximo, pero en ciertos trazados se ajustará a 8 MJ o incluso 5 MJ en clasificación.

El piloto Andrea Kimi Antonelli señaló que la gestión de energía será decisiva: “En circuitos como Monza podrías quedarte con sólo 500 caballos de potencia térmica en recta. El estilo de conducción también marcará diferencia, no siempre se podrá ir a fondo de inmediato”, comentó en entrevista previa al Gran Premio de Emilia-Romaña.

La FIA también prevé implementar una normativa específica para el chasis que permita reducir la resistencia aerodinámica mediante el uso de elementos activos, lo que podría facilitar la eficiencia energética sin sacrificar el rendimiento.

Con información de Motorsport.com.

Autor

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *