Mar. Jul 15th, 2025

COLUMNA: Escaparate Político

Por Redacción Jul3,2025 #Opinión

Por Amador Contreras Torres

(Primera de 2 partes)

UNIVERSIDAD. La visión de lo que debe ser la Universidad para el porvenir, incluso con la mirada al 2050, fue planteada por el Rector de la Máxima Casa de Estudios, Christian Torres Ortiz Zermeño en ocasión de impartir la conferencia virtual “Programa de Gobierno Universitario 2025-2029”, en la que bordó sobre los ejes estratégicos que son la hoja de ruta de su segundo periodo al frente de la institución, así como los retos y las oportunidades para fortalecer el rumbo y los aportes en todas las vertientes sustantivas y adjetivas que vertebran todo lo que es el quehacer universitario, con la mirada al futuro, la modernización y el uso de las nuevas tecnologías pero sin olvidar la escala axiológica, una educación popular al servicio de la sociedad e instrumento de movilidad social, que sustentaron sus fundadores en 1940. En efecto, la Universidad se actualiza constantemente, con la tecnología y la puesta al día con las tecnologías y la autopista de la información, pero conserva la lealtad a su origen popular y cardenista. EL DISCURSO. En su mensaje, desde el Archivo Histórico de la Casa de Estudios, y el edificio primigenio de la universidad, el Rector reflexionó sobre la trascendencia, sentido y alcance que reviste que este documento esencial, el programa de gobierno universitario, esté en todos los escritorios de quienes toman decisiones dentro de la universidad y sus efectos se reflejen en todo el quehacer de la comunidad universitaria y en la sociedad en su conjunto. En esta tesitura, Torres Ortiz fue muy claro al señalar que “la aspiración de este programa, junto con el Plan Institucional de Desarrollo y otros instrumentos estratégicos, es que sean de largo aliento, que nos permitan proyectar a la Universidad de Colima al menos hasta el año 2050”. Enhorabuena por este mensaje que ilumina la ruta que habrá de proseguir la gran casa grande de educación superior que se ha construido con los esfuerzos y el trabajo vigoroso y creador de muchas generaciones. EL FUTURO. De esta manera, se van escribiendo los trabajos y los días de una institución que ha sido uno de los motores esenciales con que cuenta el estado para pactar e ir construyendo el desarrollo regional. El saber es una llama ardiente, ora se enciende ora se apaga, pero es firme y es perenne. A DESTACAR. Cayeron las remesas en dólares que mandan nuestros paisanos que trabajan en los Estados Unidos. El origen de esta caída tiene su razón de ser en la fuerte persecución, encarcelamiento y deportación de los migrantes y las políticas del presidente Donald Trump. Esta política va a tener un efecto bumerán en la economía norteamericana. Están disminuyendo las cosechas, pues los que trabajan las tierras son mexicanos y centroamericanos que aceptan condiciones laborales terribles a pleno sol, o frío y nevadas, según sea la estación. Ya los granjeros y los dueños de hoteles y restaurantes le han reclamado al propio presidente Trump, pues se están quedando sin mano de obra mexicana o centroamericana. ¿Quién va a lavar los platos, preparar las comidas y servir las mesas de los lujosos restaurantes de Norteamérica? Es un hecho que los gringos desprecian y no quieren hacer ese tipo de trabajos. LOS GRANJEROS. Entonces, el resultado ha sido desastroso para los trabajadores migrantes, pero también lo ha sido para los granjeros y los empresarios del sector turismo. Un verdadero balazo en el pie para la propia economía estadounidense, gracias a las extrañas y agresivas políticas de Trump. Este tema se va a frenar, pues ya el propio Trump ha afirmado que van a revisar y rectificar en este asunto. Sin embargo, el daño está hecho y las ruinosas y agresivas políticas de segregación social hacen recordar la noche más oscura de la Alemania nazi. No es casual que en las protestas en las ciudades americanas aparezcan pancartas en donde comparan a Trump con Hitler y algunos expertos de alto nivel político y de los medios de comunicación se han preguntado al propio Trump si él también se va a auto deportar pues es descendiente de inmigrantes alemanes y escoceses. Hay fuertes y acidas contradicciones en el actuar y en las políticas de Trump que, desde luego, más temprano que tarde, van a tener un efecto electoral y una baja sensible en la popularidad de Trump. No es casual que algunos senadores y congresistas de su propio partido, Republicano, hayan amenazado con votar al lado de los demócratas, para impedir la aprobación del plan fiscal de Trump, que tiene como programa agresivos recortes a los sectores de salud y educación en detrimento de la calidad de vida de millones de ciudadanos estadounidenses y no sólo de los migrantes. Ahora, sí que se hace realidad aquél dicho popular que expresa que cuando el can es bravo hasta los de la casa muerde. En otros temas, en Manzanillo, se anda moviendo fuerte entre las bases populares, la diputada Gaby Benavides para buscar ser la próxima alcaldesa de Manzanillo, una oficina que ya ocupó en el pasado. Es una aspirante real, de polendas, para competir por el verde, con Morena o sin Morena. Es una candidata con altas posibilidades y no sólo es una carta de negociación de Virgilio Mendoza. Veremos y diremos.

Las opiniones expresadas en este texto periodístico de opinión son responsabilidad exclusiva del autor y no son atribuibles a El Comentario.

Autor

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *