Por Doctor Roberto García Avendaño*
La seguridad o inseguridad es una de las principales preocupaciones de las y los mexicanos hoy en día, así se percibe en las calles, en las discusiones de café, en las reuniones en restaurantes, escuelas e iglesias y es un tema de conversación en los hogares y celebraciones familiares. Evidencia de ello son los diversos estudios que se publican regularmente por organizaciones de la sociedad civil, dependencias de gobierno e instituciones de educación superior, para ello como muestra presento varias fuentes de información:
La empresa Ipsos dedicada a la investigación de mercados y consultoría público en enero de este año publicó su informe “¿Qué le preocupa al mundo?” (Ipsos, Ipsos, 2024) en el que pidió a ciudadanas y ciudadanos del mundo responder una encuesta sobre inflación, pobreza, desigualdad, crimen, violencia, desempleo y corrupción, destacando que una de las principales preocupaciones de las y los mexicanos es el crimen y la violencia (55%). Hace unos días la misma empresa difundió su estudio “Sentimientos y Expectativas Post Elecciones 2024” (Ipsos, Ipsos, 2024) donde resalta que la principal preocupación para las y los habitantes de nuestro territorio (62%) es el aumento de los delitos y la violencia, sino se tiene una política efectiva para atenderla.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) realiza trimestralmente su Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana donde aplica instrumentos para conocer la percepción de seguridad e inseguridad de las y los mexicanos en 90 ciudades del país, así como la confianza en las fuerzas armadas y los cuerpos de seguridad pública. El ejercicio más reciente publicado mediante un comunicado de prensa (INEGI, 2024) en abril, abarca los meses de enero a marzo del presente año, señalan que el 61.0% de la población de 18 años y más consideró inseguro vivir en su ciudad.
En octubre del año pasado se llevó a cabo en la Universidad Nacional Autónoma de México el Coloquio Internacional “La transformación democrática en Disputa ¿Interrupción, consolidación o radicalización?” (UNAM, 2024), donde diversas voces se pronunciaron sobre la relevancia del tema en sociedad mexicana actual y distintas académicas como la Doctora Carmen Casas Ratia, directora de la Escuela Nacional de Trabajo Social quien señalo que la inseguridad y la violencia son la principal preocupación social en la nación.
Como se aprecia en la numerología presentada en supra líneas, es que algo que apremia a las y los mexicanos es no ser víctimas directas o indirectas de la inseguridad, la violencia y el delito y ello se traduce en la expectativa de que los distintos actores políticos, económicos, religiosos, sociales y demás encuentren la estrategia idónea para atender esta situación.
Una de las dificultades que se presenta actualmente en lo relacionado con la seguridad o inseguridad que perciben las y los mexicanos es que la narrativa de algunos líderes, organizaciones de la sociedad civil y medios de comunicación tiende a simplificar el tema que de origen es complejo pues implica muchos elementos y tiene demasiados impactos, donde no es el enfrentamiento de “los buenos” contra “los malos” sino de personas que su contexto los lleva a enfrentarse a diversas situaciones y tomar distintas decisiones que no termino de comprender y que por lo tanto cuando se aborda el tema de la violencia, el delito y la seguridad tenemos que recordar este proverbio “¡Qué los árboles no te impidan ver el bosque!”, pues debemos de comprender lo alambicado e intrincado que es abordar las situaciones que vive una sociedad como la mexicana, donde la seguridad no solo se trata de policías, militares, marinos, fiscales y juzgadores sino también de modelos económicos, sistemas políticos, practica judicial, valores democráticos y demás.
Lo anterior motiva a redactar quincenalmente esta columna donde llevare a cabo junto con ustedes un ejercicio de abstracción sobre los diversos conceptos, teorías y antecedentes de la seguridad, el delito y la violencia en nuestro país y diversas partes del mundo, ello desde las diversas aristas jurídicas, sociales, históricas, políticas, económicas, administrativas y filosóficas de tan amplio abanico de temas que se relacionan entre sí, por lo que agradezco al periódico El Comentario de la Universidad de Colima, la oportunidad de este espacio reflexión y espero encontrarles dentro de 15 días.
Trabajos citados
INEGI. (17 de Junio de 2024). INEGI. Obtenido de INEGI: https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2024/ENSU/ENSU2024_04.pdf
Ipsos. (17 de Junio de 2024). Ipsos. Obtenido de Ipsos: https://www.ipsos.com/sites/default/files/ct/news/documents/2024-06/Reporte%20Resultados%20Post%20Electoral%202024_AC%20V2.pdf
Ipsos. (17 de Junio de 2024). Ipsos. Obtenido de Ipsos: https://www.ipsos.com/sites/default/files/ct/news/documents/2024-02/Global%20Report%20-%20What%20Worries%20the%20World%20Enero%202024_ESP_Perú.pdf
UNAM, G. (17 de Junio de 2024). Gaceta UNAM. Obtenido de Gaceta UNAM: https://www.gaceta.unam.mx/tag/coloquio-internacional-la-transformacion-democratica-en-disputa-interrupcion-consolidacion-o-radicalizacion/
*Profesor en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y en la Facultad de Trabajo Social
avendano@ucol.mx
Las opiniones expresadas en este texto periodístico de opinión, son responsabilidad exclusiva del autor y no son atribuibles a El Comentario.