La UdeC en la FIL Guadalajara 2024
Por Rogelio Guedea
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es uno de los acontecimientos culturales más importantes de nuestra lengua. En ella se dan cita escritores, libreros, agentes literarios, editores, académicos, promotores de lectura, y todo aquello que esté relacionado, aunque sea mínimamente, con el libro. A la FIL asisten cada año más de un millón de personas, más de 2,500 editoriales, más de 70 países presentes y casi 20 mil profesionales del libro, por eso no se puede negar que se trata de un evento vital para nuestra propia cultura y un foro fundamental para todos aquellos interesados en el mundo del libro. Nuestra Máxima Casa de Estudios, precisamente por ese motivo, se hace presente cada año, sabedores de la importancia que su asistencia conlleva y el compromiso que con ella se establece con los libros, los autores y la lectura. La Universidad de Colima, a través de su Dirección General de Servicios Universitarios, diseña siempre con esfuerzo, trabajo en equipo y creatividad, un stand en el que muestra al público en general y al especializado su acervo editorial, tanto de sus novedades como del resto de su catálogo, en una ubicación clave dentro del recinto de la FIL (la calle principal, justo donde están las grandes editoriales) y con una visibilidad extraordinaria. Esto se dice fácil, pero no lo es tanto pues para tener este espacio se requiere de un esfuerzo financiero significativo, mismo que no ha sido un impedimento dado que se reconoce la trascendencia que esto conlleva, tanta que esta ocasión el stand universitario fue galardonado con el premio al mejor diseño en la categoría Bronce, lo que ha generado mucho orgullo y satisfacción para todos los universitarios. Quizá lo que falte para la siguiente feria sería dinamizar el bello stand con una programación de actividades (presentación de libros, charlas, entrevistas, etcétera) que ayuden a visibilizar todavía más el acervo editorial universitario, y de paso poder presumir el stand entre los asistentes. Me da mucho gusto que el Rector Torres Ortiz se haga también presente en la feria, visite el stand y recorra el gran recinto de libros pues así puede pulsar de primera mano cómo el libro está más vivo que nunca y su impacto social es tremendamente benéfico para nuestro desarrollo. Esta ha sido y seguirá siendo la función de los libros y de nuestra cultura, y por eso no podemos dejar de seguir alentando la presencia de nuestra Máxima Casa de Estudios en esta importante Feria que, año con año, reúne lo mejor del mundo de los libros y de nuestra cultura.
Las opiniones expresadas en este texto periodístico de opinión, son responsabilidad exclusiva del autor y no son atribuibles a El Comentario.