Mié. Mar 26th, 2025

EDITORIAL: Consolidar el futuro

Por Redacción Feb13,2025 #Editorial

Simbolizando una visión institucional a futuro, el Rector de la Universidad de Colima (UdeC), Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, ha señalado en varios escenarios que el Programa de Gobierno Universitario 2025-2029 es un ambicioso plan estratégico que va más allá de los próximos 4 años, porque plantea las bases para proyectar a nuestra Alma Mater hacia el año 2050 como una institución modelo en innovación, responsabilidad social y excelencia académica.

El mensaje es claro: la UdeC no solo aspira a mantenerse como una institución de referencia en el presente, sino también a liderar transformaciones profundas en la educación superior en México. Esa visión, delineada en torno a 4 programas sectoriales y 5 ejes transversales, representa un llamado a toda la comunidad universitaria para participar en un esfuerzo colectivo que potencie las fortalezas institucionales y responda con eficacia a los desafíos globales y locales.

Entre los programas sectoriales, destaca el enfoque en una educación humanista, cuyo objetivo es formar profesionistas competentes, ciudadanos comprometidos y seres humanos íntegros. Ese compromiso refleja la esencia de la educación universitaria: no solo generar conocimientos, sino también contribuir a la construcción de una sociedad más justa y equitativa.

La apuesta por la investigación aplicada es igualmente relevante, al vincular directamente el trabajo académico con la resolución de problemas públicos. Ello se complementa con el programa de extensión universitaria, que posiciona a la UdeC como un agente activo en el bienestar de las comunidades.

Finalmente, la gobernanza institucional garantiza que esa visión se materialice bajo principios de transparencia y responsabilidad, una tarea imprescindible en un contexto donde las universidades enfrentan constantes exigencias de rendición de cuentas.

Por otro lado, los ejes transversales propuestos -igualdad de género, sostenibilidad, transformación digital, internacionalización y cultura de paz- reflejan un entendimiento profundo de los valores contemporáneos y los retos que enfrentamos como sociedad. Si esos ejes logran permear cada acción institucional, la Universidad de Colima no solo fortalecerá su identidad, sino que también será un ejemplo de liderazgo ético y sostenible.

El trabajo que inicia el próximo 18 de febrero con la construcción del Plan Institucional de Desarrollo (PIDE) será crucial para concretar esta hoja de ruta. Más allá de las buenas intenciones, la implementación eficaz de ese programa requerirá la colaboración activa de estudiantes, docentes, personal administrativo y egresados, así como la consolidación de alianzas con los sectores público y privado.

Autor

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *