El rector de la Catedral Basílica Menor, Osiris Juan Pablo Aguilar Castañeda, informó que el próximo 5 de marzo, con el “Miércoles de Ceniza”, comenzará la Cuaresma, y la Diócesis de Colima ya está preparada para esta celebración tan importante en la vida de fe de los católicos.
“El ‘Miércoles de Ceniza’ es un signo que, desde hace muchísimos años, la Iglesia ha adoptado para manifestar de manera personal y comunitaria ese deseo de conversión a través de la imposición de la ceniza”, expresó en una entrevista el párroco.
Aguilar Castañeda dio a conocer que, tanto en la Catedral Basílica Menor como en todas las parroquias de la Diócesis de Colima, se han estado realizando los preparativos necesarios para llevar a cabo esas celebraciones. Destacó la participación de los consejos pastorales de las parroquias, laicos, ministros y celebradores, quienes se distribuyen en las colonias y comunidades para marcar el inicio de la Cuaresma con la imposición de ceniza.
En la Catedral Basílica Menor habrá celebraciones durante el “Miércoles de Ceniza” en los mismos horarios de las misas dominicales: por la mañana a las 7, 8, 10:30 y 12. Por la tarde el horario es 6, 7 y 8 de la noche. La celebración de las 8 de la mañana será presidida por el Obispo Gerardo Díaz Vázquez.
Además, el rector mencionó que durante esa Cuaresma se abordarán 5 temas relacionados con el Año Jubilar, convocado por el Papa Francisco.
Respecto a los preparativos para la Semana Santa, Aguilar Castañeda señaló que las actividades comenzarán con el Domingo de Ramos, donde se organizarán procesiones de palmas con la colaboración de los consejos parroquiales y laicos.
El Martes Santo se llevará a cabo la Misa Crismal en la Catedral Basílica Menor, en la que los sacerdotes renovarán sus promesas sacerdotales. También participarán representantes de los laicos de todas las parroquias, quienes recibirán los santos óleos: el óleo de los catecúmenos, el óleo de los enfermos y el Santo Crisma, bendecidos por el obispo.
Asimismo, el Triduo Pascual, que comprende el Jueves, Viernes y Sábado Santo, incluirá las celebraciones litúrgicas propias de cada día. Aguilar Castañeda explicó que el Jueves Santo se conmemorará la institución de la Eucaristía; el Viernes Santo, la Pasión y Muerte de Cristo; y el Sábado Santo, la lucha de Cristo contra la muerte.
Finalmente, mencionó que el Domingo de Resurrección es el momento culminante, en el que se celebra la victoria de Cristo sobre la muerte.