Sáb. Abr 5th, 2025

EDITORIAL: Mérito docente

Por Redacción Abr2,2025 #Editorial #ESDEPED

En la Universidad de Colima (UdeC), el reconocimiento al desempeño académico para quienes dedican su vida a la enseñanza y la investigación, es un reflejo del compromiso institucional con la excelencia educativa. La reciente entrega de dictámenes del Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Docente (Esdeped) 2025-2026 a 238 profesores de tiempo completo es un claro ejemplo de la importancia que nuestra institución otorga a su comunidad académica y al fortalecimiento de la calidad educativa.

El Esdeped no es solo un incentivo económico; es un mecanismo que valora el esfuerzo cotidiano de las y los docentes que, además de impartir clases, investigan, publican, participan en congresos y contribuyen al desarrollo integral de sus estudiantes. La evaluación por pares garantiza que ese reconocimiento sea transparente, objetivo y basado en méritos tangibles.

Los resultados de esa convocatoria reflejan un alto nivel de compromiso del profesorado con la mejora continua. De los 362 profesores de tiempo completo en la UdeC, 246 presentaron solicitud y 238 fueron evaluados favorablemente. Además, el hecho de que ese año no haya sido necesario aplicar el factor de ajuste al monto asignado demuestra un esfuerzo institucional por garantizar que los estímulos reflejen con mayor precisión el desempeño académico.

Es pertinente destacar la invitación del Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño a quienes no participaron en esta edición para que lo hagan en la próxima. Más allá de los beneficios individuales, la presencia activa en esos procesos fortalece a los cuerpos académicos y, en consecuencia, el posicionamiento de la Universidad de Colima.

Asimismo, la actualización del Reglamento del Esdeped para el próximo ciclo representa una oportunidad para consolidar mejoras en el programa, alineándolo a las nuevas necesidades del contexto educativo y las demandas de nuestra comunidad universitaria.

La educación superior atraviesa un periodo de transformación y la UdeC ha demostrado que está preparada para responder con pertinencia y calidad. Nosotros hemos establecido que la labor docente va más allá de la enseñanza en el aula: implica investigación, tutoría, gestión y vinculación con la sociedad. Es esa visión integral la que permite que la Universidad siga siendo un referente de conocimiento y desarrollo en el estado y en el país.

Autor

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *