• Lun. Jun 17th, 2024

Presentan “Perturbar la Piel”, de Porcayo, en Altexto 2024

Como parte de las actividades de la Feria del Libro Altexto 2024 de la Universidad de Colima, se presentó el libro “Perturbar la piel”, de Gerardo Horacio Porcayo, ante una nutrida asistencia en la sala de presentaciones de la Plaza San Fernando.

Los comentarios estuvieron a cargo de Miguel Ángel León Govea, quien mencionó que al comenzar el libro intentaba entender la trama, “pero al leerlo poco a poco, los personajes nos van dando las claves de lo que está sucediendo en un mundo postapocalíptico que se va configurando a través de ellos, de sus descripciones, sus emociones y acciones”.

Agradeció al cuentista y novelista Horacio Porcayo su visita a Colima y aprovechó para felicitarlo por este libro, publicado el año pasado. “La novela me deja la inquietud de volver a preguntarme por la esencia de la humanidad, de indagar y reflexionar quiénes somos y hacia dónde vamos. Perturbar la piel nos invita a pensar en un futuro probable, caótico, que más valdría llamarlo presente, porque es una novela que nos hace cuestionar la utilidad de la historia”.

Reiteró que ésta “es una novela que nos hace comprender que la naturaleza humana es la misma desde que comenzamos a simbolizar los acontecimientos de la vida, desde que como especie otorgamos poderes mágicos a los fenómenos cotidianos, desde que interpretamos que existe algo más después de la muerte y desde que afirmamos que lo que hacemos en la vida, ahora, determinará nuestra próxima estadía de la existencia”.

Por su parte, el escritor Horacio Porcayo explicó que sus historias tienen que ver con lo autobiográfico, “pensar en qué pasaría si…, y ése es el gran reto de la ciencia ficción, el escribir ¿qué pasaría si pudiera tener todo lo que yo quisiera? y ¿hasta dónde podría llegar? En algún momento el poder es algo alusivo, adictivo, y es parte de lo que pasaría si yo tuviera el poder y pudiera engolosinarme disfrutándolo y para eso he recurrido mucho a mis historias personales y familiares”.

Finalmente, explicó que “Perturbar la Piel” relata la segunda parte de “Volver a la piel”, donde el planeta ha sido gravemente atacado y gran parte de la población mundial se ha reducido sobremanera, los territorios históricamente marginados ahora son una especie de arca de Noé y los clones siguen siendo indispensables no sólo para la nanotecnología, sino también para la economía global.

Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *