Las instituciones de educación superior de México han asumido la visión y responsabilidad de ser agentes transformadores, no solo para sus comunidades, sino a nivel global. Por ello, la reciente reunión entre el Rector de la Universidad de Colima (UdeC), Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, y el secretario general ejecutivo de la ANUIES, Luis Armando González Placencia, subraya la importancia de articular esfuerzos para consolidar una educación superior que responda a los desafíos contemporáneos.
Como vicepresidente de la Organización Universitaria Interamericana (OUI) para la Región México, Torres Ortiz Zermeño ha asumido con determinación la tarea de fortalecer los pilares fundamentales de la educación superior: una oferta educativa diversificada, alianzas estratégicas, excelencia organizacional y una contribución activa a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Esas prioridades no solo son pertinentes, sino también indispensables en un contexto en el que las universidades enfrentan demandas crecientes de equidad, calidad y relevancia internacional.
La presencia de líderes como David Julien, secretario general ejecutivo de la OUI, y César Eduardo Gutiérrez Jurado, director ejecutivo de Fortalecimiento Institucional de la ANUIES, en ese encuentro, refuerza la necesidad de sumar voluntades para promover proyectos estratégicos que trasciendan las fronteras y generen redes de colaboración efectiva.
Desde su posición como institución pública comprometida con el desarrollo integral de sus estudiantes, la UdeC está demostrando que la internacionalización y la calidad académica no son conceptos abstractos, sino acciones concretas que se reflejan en el trabajo diario de sus autoridades y cuerpos académicos.
Es vital que esos esfuerzos sigan traduciéndose en beneficios tangibles para las comunidades universitarias. Las alianzas internacionales deben priorizar no solo la movilidad académica, sino también la transferencia de conocimientos y tecnologías que impulsen el desarrollo regional. De igual manera, los ODS deben integrarse como ejes transversales en todos los programas educativos, fomentando una cultura de responsabilidad social y ambiental en los futuros profesionistas.
La Universidad de Colima, al liderar esas iniciativas, tiene la oportunidad de posicionarse como un referente de innovación y compromiso en la educación superior de México y América Latina. Este momento demanda visión, liderazgo y una sólida vocación de servicio público. Las bases están puestas.