Sáb. Nov 23rd, 2024

COLUMNA: Ciencia y Futuro

Por Redacción Oct26,2023

Mieles de Colima, un proyecto que busca impulsar la apicultura en la entidad

Por Dr. Carlos Luis Leopardi Verde*

Con el objetivo de fortalecer la apicultura en la entidad, un proyecto importante que buscamos desarrollar, es el de las “Mieles de Colima, caracterización palinológica y alternativas de producción”, cuyo responsable técnico es el autor del presente texto. El proyecto también cuenta con la participación del doctor, Andrés García Aguayo y la maestra, Elvira Silva Jiménez, ambos académicos de la Universidad de Colima, además de 44 estudiantes de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, 27 de la Licenciatura en Biología y 17 de la Ingeniería en Agronomía, total del cual, 26 son mujeres y 18 hombres, respectivamente. Académicamente, esta iniciativa busca que en los próximos meses se involucre al menos un estudiante de seminario de investigación, y se produzca una tesis, un artículo científico y un libro. Para su ejecución participan también la Subsecretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado, la Dirección General de Vinculación de la UdeC.

Sobre el proyecto

El Plan Estatal de Desarrollo de Colima 2021–2027 establece que, entre otras actividades económicas, se debe impulsar el campo para tener empleos dignos, así como generar oportunidades a grupos vulnerables. Para ello el Gobierno del Estado de Colima a través de la Subsecretaría de Desarrollo Rural buscará alternativas para el mejoramiento de las condiciones de productividad, comercialización y rentabilidad del sector agropecuario. En este sentido, la apicultura, que es una forma de ganadería trashumante, es una industria pequeña pero significativa para el estado. Es pequeña porque su aporte al Producto Interno Bruto (PIB) estatal es comparativamente bajo en relación con el de cultivos como el limón mexicano o la papaya; sin embargo, la importancia de las abejas va más allá de la producción de miel.

Actualmente hay 2 vertientes importantes para la apicultura, la primera es la obtención de miel y otros productos derivados de la actividad de las abejas (p. ej. propóleo, jalea real, polen, etc.). La segunda es la renta de colmenas para optimizar el proceso de polinización de cultivos, sumamente necesaria para lograr el fruto. En el primer caso, es conocido que las mieles de Colima son de elevada calidad, pero dado que no cuentan con una caracterización palinológica su valor económico y los mercados potenciales a los que pueden acceder se ven limitados. En el caso de la renta de colmenas, para los apicultores puede resultar en una actividad de alto riesgo, dado que es común la aplicación de insecticidas (algunos con efectos residuales, como el fipronil), que puede derivar en la muerte de colmenas enteras, algo que ya ha ocurrido. Por ello, en este proyecto se propone ayudar a los apicultores ampliando acciones que ya se realizan de manera conjunta desde la Universidad de Colima y el Gobierno del Estado.

Sin embargo, queremos no sólo mantener las acciones de capacitación, sino profundizar a través del desarrollo de insumos o metodologías que mejoren el valor agregado de la miel de Colima y sus derivados y que además ayuden al productor a elegir lugares idóneos para ubicar sus colmenas. Por ello, buscamos satisfacer necesidades específicas aprovechando los cursos de Plantae II y Sistemas de Información Geográfica que se ofrecen en la Licenciatura en Biología adscrita a la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad de Colima. En relación a Plantae II, parte del curso se orientará a desarrollar una caracterización palinológica de algunas mieles representativas de la entidad. Este será un ejercicio piloto que ayude a entender la diversidad de mieles del estado y a generar una biblioteca de polen que permita al apicultor, que así lo desee, solicitar la caracterización de su producto. La caracterización palinológica contribuirá a mejorar la competitividad en el mercado de las mieles de Colima en comparación con las de otros estados de la república mexicana en donde esta opción está disponible; además, el desarrollo de la biblioteca de polen permite no sólo certificar el origen de la miel; sino también de algunos de sus derivados, lo que aumenta su valor agregado y permite acceder a mercados específicos. Además, los usos de la biblioteca de polen, en fases posteriores, pueden expandirse a otras áreas relacionadas con calidad del aire y salud pública.

A través de la materia sobre Sistemas de Información Geográfica, con base en la información proporcionada por el Gobierno del Estado y la derivada directamente de la caracterización de mieles, se planea ayudar a los apicultores a identificar lugares idóneos y seguros para la ubicación de sus colmenas a partir de una semaforización basada en los puntos de mayor riesgo conocidos (información proporcionada por Gobierno del Estado) y la distribución de las plantas poliníferas más importantes según las mieles muestreadas. Finalmente, como una alternativa para promover una apicultura económicamente redituable y con los mejores estándares, se proveerá a través de la Universidad de Colima y el Gobierno del Estado a los apicultores de una serie de talleres de formación que van desde el establecimiento de las colmenas, biología de las abejas, sanidad de las colmenas, marketing, entre otros.

A la fecha de la entrega de este resumen (23 de octubre de 2023), se han elaborado colecciones en 3 áreas de la costa (limón, coco y mangle) y se cuenta con muestras de polen de más de 160 especies, de las que alrededor de 100 ya tienen imagen digital en nuestra biblioteca. Estas imágenes estarán disponibles en la base de datos pública del Herbario UCOL que puede consultarse directamente en la plataforma Symbiota (https://herbanwmex.net/portal/) o en la página web que diseñamos, pero que aún no se ha hecho pública. En los próximos días debe actualizarse la información para mostrar los especímenes de herbario digitalizados y los granos de polen, también digitalizados.

Con respecto a las mieles se ha completado el análisis mesopalinológico y de parámetros fisicoquímicos de una muestra de miel de coco, de la que ya se entregó el certificado al productor. En fecha próxima deben completarse otras dos muestras de miel que fueron etiquetadas por los productores como “limón”. Sobre el avance en el desarrollo de la semaforización, a la fecha se ha avanzado en el modelado de la distribución potencial de especies, pero ha habido problemas para conseguir información relativa a la ubicación de las colmenas y a los riesgos potenciales por uso de agroquímicos. En el primer caso ha sido complicado conseguir la información de la ubicación de las colmenas, y en el segundo, no es fácilmente accesible la información sobre datos de cultivos y las tendencias de uso de agroquímicos más comunes por zona. Este déficit de información ha generado retrasos en el desarrollo del modelo de riesgos para la ubicación de colmenas. Hacia finales de este año esperamos haber caracterizado los principales tipos de miel del estado y ofrecer al público interesado el servicio de caracterización mesopalinológica de miel.

*Profesor investigador de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad de Colima

Las opiniones expresadas en este texto periodístico de opinión, son responsabilidad exclusiva del autor y no son atribuibles a El Comentario.

Autor

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *